La Piedra y el Olvido
- Felipe Londoño
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Volver al espíritu
Este libro no es solo una reflexión sobre la arquitectura.
Es el manifiesto íntimo de una búsqueda que da sentido a todo lo que hacemos en Back to Spirit.
Porque Back to Spirit —más que una empresa, más que una firma de proyectos— es una decisión profunda:
volver a lo esencial.
Volver al gesto original.
Volver a la posibilidad de habitar con alma.
Cada uno de los capítulos de este libro, cada piedra que aquí se recuerda, cada templo que se interroga, cada jardín que se contempla, son parte de una misma oscilación: la del péndulo que va del olvido al recuerdo, de la forma vacía al gesto sagrado.
Este movimiento no es nostalgia.
Es una dirección.
Back to Spirit nace de la convicción de que aún es posible construir con sentido,
que aún podemos diseñar territorios, casas, escuelas o ciudades que no olviden lo invisible.
Que el agua, el viento, el bosque, el cuerpo, la memoria y el silencio pueden volver a tener un lugar en lo que proyectamos.
Este libro es el origen.
Es el sustrato espiritual que alimenta todo lo demás.
No como un dogma, sino como una brújula.
Porque Back to Spirit no propone regresar al pasado,
sino recuperar el hilo perdido.
Ese que nos une con lo sagrado, lo vivo y lo verdadero.
Este libro nació como una búsqueda —a veces íntima, a veces rebelde— por entender qué se nos perdió entre la piedra y el plano.
La Piedra y el Olvido es la tercera voz de una colección mayor que se ha venido tejiendo bajo el nombre Back to Spirit. Antes vinieron El Viaje del Agua, una narración simbólica que sigue el recorrido espiritual de Sadigua a través de los ecosistemas sagrados; y El Libro del Agua, una fábula sensorial protagonizada por una abuela y dos niñas que aprenden del bosque, el silencio y los rituales del cuidado.
Este libro que ahora tienes en tus manos es diferente: no camina sobre el agua, sino sobre la piedra. Pero es parte de la misma búsqueda. Junto con Los Motores Ocultos de la Tierra, que se adentra en los misterios de los megalitos y la memoria cósmica, componen una constelación de textos que quieren recordar lo que el mundo moderno parece haber olvidado.
Si algo nos une, es esto: el deseo de volver al espíritu. A ese centro invisible desde donde todo gesto puede ser, otra vez, sagrado.